
Balón intragástrico: ¿Vale la pena?
Todo lo que debes saber sobre el balón gástrico
¿Cómo funciona el procedimiento?
El procedimiento se hace bajo anestesia y por vía endoscópica, por medio de la cual se introduce un dispositivo, que es el balón totalmente desinflado. Este posteriormente se infla con 600 a 700cc de solución salina con colorante azul (llamado azul de metileno), el cual va a advertir al paciente, a través de la orina y heces, las cuales se tornarán azules, en caso de que se reviente el balón.
El balón tiene como objetivo ocupar un espacio en la cavidad gástrica, disminuyendo la capacidad del estómago, ayudando al paciente a poder bajar con una dieta guiada y actividad física.
Generalmente se puede perder entre 20 y 40 libras, dependiendo del paciente y si es que el paciente sigue correctamente todas las indicaciones del tratamiento. Hay pacientes que han llegado a perder hasta más de 200 libras, dependiendo de los casos del metabolismo del paciente y de la rigurosidad con la que ha seguido el tratamiento. La intervención es bastante segura, siempre y cuando se tomen en cuenta todos los parámetros correctos a la seguridad de la vía aérea del paciente, esto significa hacerlo bajo los estrictos cuidados guiados por el anestesiólogo.
¿Cuáles son las complicaciones que puede haber con el Balón?
Las complicaciones que puede haber con el Balón pueden ser desde náuseas y vómitos, que son las más comunes, hasta deshidratación y mucho dolor, que generalmente se trata con medicación.
¿Qué contraindicaciones existen?
Las contraindicaciones pueden ser absolutas o relativas. Las absolutas son la presencia de una hernia hiatal (o Hernia de Hiato) de más de 5 cm, la presencia de un cáncer a nivel del esófago y del estómago.
Las contraindicaciones relativas son la presencia de un reflujo severo, una gastritis severa microhemorrágica, presencias de úlceras y presencia de lesiones vasculares, entre otras condiciones, que pueden ser tratadas para que el paciente esté apto para ser sometido al procedimiento de Balón Gástrico.
¿Cómo debe cambiar la rutina alimenticia luego de la intervención?
Generalmente el objetivo del Balón es reeducar al paciente en su rutina alimentaria, eso significa que el paciente deberá comer cinco veces al día en una dieta hipocalórica inicialmente, pero sin dejar de comer. En realidad, el objetivo del paciente es que pueda reactivar su metabolismo, a través de una dieta fraccionada.
También debe empezar una rutina física, que es muy importante que sea asociada a la rutina alimenticia. Adicionalmente, es importante que el paciente esté acompañado con un psicólogo para tratar el problema de ansiedad, que puede ocurrir en los pacientes con obesidad y sobrepeso.

¿Cuáles son las tecnologías que existen en la actualidad: cuáles aplican para cada caso?
Existen dos tipos de balones. El uno es el Balón Gástrico que se inyecta con aire y el otro es el Balón que se inyecta con líquido. En realidad, no existe una indicación para cada caso. En el país solamente existen los balones con líquido (o agua).
Todo paciente con sobrepeso con índices de masa corporal por encima de 27 y alteraciones metabólicas, que serán determinadas por exámenes de laboratorio, o pacientes con obesidad leve, moderada o severa.

Se debe seguir con su tratamiento nutricional que fue encaminado por su nutricionista y realizar los ejercicios, para evitar volver a engordar en el tiempo.
¿El Balón Gástrico es más usado por hombre o mujeres, y de qué edades en promedio? En realidad, es usado indistintamente por hombres y por mujeres que requieren tratar su problema de sobrepeso y obesidad. Las edades promedio oscilan los 30 años.
